Coca-Cola y la IA: Cómo grandes marcas usan tecnología para reducir el uso de animales reales en publicidad

Imagen de Rafael Torrado
Rafael Torrado

Co-founder & Chief Executive Officer

Compartir:

Coca-Cola usó IA para su anuncio navideño 2025, eliminando animales reales de la producción. Analizamos cómo esta técnica reduce costos 40-60%, cumple regulaciones éticas y permite escalabilidad global, y cómo tu marca puede implementarla sin presupuestos millonarios.
showing AI-generated video production replacing live animal filming. Left side depicts traditional film set with real anim...

Coca-Cola y la IA: Cómo grandes marcas usan tecnología para reducir el uso de animales reales en publicidad

Coca-Cola generó controversia global con su segundo anuncio navideño consecutivo producido íntegramente con inteligencia artificial. Más allá del debate estético, esta decisión marca un punto de inflexión poco discutido: la posibilidad de crear campañas publicitarias sin usar animales reales.

Analizamos el impacto de esta tendencia y cómo tu marca puede beneficiarse de estas técnicas.

El Caso Coca-Cola: Producción a Escala Sin Animales Reales

La campaña navideña 2025 de Coca-Cola se produjo en apenas un mes, generando más de 70.000 clips de video con solo cinco especialistas. El anuncio muestra animales antropomórficos—osos polares, zorros, pingüinos—reaccionando al icónico camión rojo, completamente generados por IA.

Según el Interactive Advertising Bureau, el 30% de los anuncios digitales de 2025 ya incorporan IA total o parcialmente. Esta adopción masiva responde a dos factores: reducción de costos y, cada vez más, consideraciones éticas sobre el uso de animales en producción audiovisual.

Por Qué Eliminar Animales Reales de la Publicidad

La producción publicitaria tradicional con animales enfrenta desafíos crecientes:

  • Regulaciones más estrictas: Países europeos y varios estados de EE.UU. han endurecido normativas sobre bienestar animal en filmaciones.

  • Costos operativos: Entrenadores, veterinarios, seguros y logística especializada elevan presupuestos hasta 40% según estimaciones de la industria.

  • Presión de consumidores: Gartner reportó en 2024 que el 68% de millennials y Gen Z prefieren marcas con prácticas éticas verificables.

  • Imprevisibilidad: Los animales no siguen guiones, extendiendo tiempos de producción y reduciendo control creativo.

Ventajas de la IA Generativa en Publicidad con Animales

Control Creativo Total

Los avatares generados por IA permiten crear cualquier especie, expresión o comportamiento sin limitaciones físicas. Un oso polar puede sonreír, bailar o interactuar con productos de formas imposibles en la realidad.

Escalabilidad Sin Precedentes

Coca-Cola adaptó su campaña a más de 140 países simultáneamente. La IA permite generar variaciones infinitas del mismo personaje animal manteniendo coherencia visual—algo imposible con animales reales filmados en una sola locación.

Cero Riesgo Ético

No hay estrés animal, transporte, ni cuestionamientos sobre condiciones de filmación. Para marcas con compromisos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), esto elimina un punto de vulnerabilidad reputacional.

Implementación Práctica: Cómo Usar IA en Tu Publicidad

No necesitas el presupuesto de Coca-Cola para beneficiarte de estas técnicas. Agencias especializadas en marketing de crecimiento ya ofrecen servicios de generación de contenido visual con IA a escala PYME.

El proceso típico incluye:

  1. Definición de personaje: Especie, estilo visual (realista, caricatura, 3D) y personalidad.

  2. Entrenamiento del modelo: La IA aprende características específicas para mantener consistencia entre piezas.

  3. Producción masiva: Generación de múltiples variaciones para diferentes formatos y plataformas.

  4. Integración multiplataforma: Adaptación automática a redes sociales, display, video y metaverso.

Las plataformas modernas de diseño y desarrollo digital integran estas capacidades directamente en flujos de trabajo de marketing.

La Controversia y el Futuro

El anuncio de Coca-Cola recibió críticas masivas en X —con más de 14 millones de interacciones mayormente negativas— calificándolo como «sin alma» y «espeluznante». La lección: la IA funciona mejor como herramienta de producción que como reemplazo total de creatividad humana.

Según Think with Google (2024), los anuncios que combinan dirección humana con ejecución asistida por IA generan 23% más engagement que aquellos completamente automatizados. El equilibrio está en usar IA para resolver limitaciones técnicas—como el uso de animales—mientras mantienes autenticidad en el concepto creativo.

Preguntas Frecuentes

¿La IA puede reemplazar completamente animales en publicidad?

Técnicamente sí, especialmente para especies difíciles de filmar o comportamientos específicos. Sin embargo, la autenticidad emocional sigue siendo un desafío. Funciona mejor para contenido estilizado o fantástico que para documentales realistas.

¿Cuánto cuesta producir publicidad con animales generados por IA?

Los costos varían según complejidad, pero generalmente representan 40-60% menos que producciones tradicionales con animales reales, eliminando gastos de entrenadores, veterinarios, seguros y logística especializada.

¿Qué regulaciones existen sobre animales en publicidad?

La Unión Europea aplica directivas estrictas sobre bienestar animal desde 2020. Estados Unidos tiene regulaciones estatales variables, mientras que Argentina sigue normativas de SENASA. La IA elimina estos obstáculos regulatorios completamente.

¿Los consumidores aceptan animales generados por IA?

Depende del contexto. Según Pew Research (2024), el 54% acepta IA en publicidad si se revela claramente y no pretende engañar. La transparencia es clave para mantener confianza.

¿Puedo usar estas técnicas en mi PYME?

Absolutamente. Las herramientas de generación de contenido visual se han democratizado. Agencias especializadas ofrecen servicios escalables que se adaptan a presupuestos pequeños y medianos, eliminando barreras de entrada.

Conclusión: Eficiencia Ética y Creativa

La apuesta de Coca-Cola por IA no es solo sobre reducir costos—es sobre repensar la producción publicitaria en una era donde las consideraciones éticas pesan tanto como las financieras. Eliminar animales reales de tus campañas no solo reduce riesgos operativos y regulatorios, sino que alinea tu marca con expectativas crecientes de consumidores conscientes.

La tecnología está disponible, escalable y cada vez más accesible. La pregunta no es si adoptar IA en tu publicidad, sino cómo hacerlo manteniendo la autenticidad que conecta con tu audiencia.

Descubrí cómo implementar IA en tu estrategia publicitaria sin comprometer creatividad ni presupuesto. Solicitá una propuesta personalizada y transformá tu producción de contenido con tecnología de punta adaptada a tu realidad comercial.

¿Querés una propuesta?

Estamos decididos a impulsar un negocio. Nuestra única pregunta es: ¿será el tuyo?

Índice