Introducción
En el panorama digital actual, todos estamos enfrascados en una pelea constante por la atención de nuestros usuarios en internet. Si bien los anuncios siguen siendo importantes, sabemos que ya no son suficientes. Ese algo extra, ese factor diferenciador, es generar contenido de valor genuino. La gente compra marcas que hablan, que se atreven a decir lo que piensan.
Por eso, en Achalay, hemos desarrollado un marco de trabajo que nos permite aprovechar herramientas como Gemini o GPT para disparar nuestro tráfico web, pero asegurando que el contenido se genere con la voz propia que tenemos como marca.
Permítanme explicarles cómo logramos que nuestros expertos y el equipo generen contenido de alta calidad de manera rápida, manteniendo siempre nuestra personalidad y toque único.
Nuestro Marco de Trabajo: Del Experto al Post en 5 Pasos
Todo comienza con el concepto de un «YEM» (o shem), que es esencialmente un espacio donde le damos a la Inteligencia Artificial instrucciones claras de cómo queremos que responda. Le proporcionamos una base de conocimientos acorde, que puede incluir desde manuales de marca hasta brochures de la empresa.
Una vez que tenemos nuestro «YEM» configurado, el proceso se divide en cinco etapas muy claras:
Paso 1: Orienta el Contenido y Contesta Preguntas
Antes de que la IA siquiera empiece a investigar, necesitamos la esencia del experto. Le pedimos a la IA que nos dé un listado de preguntas clave para orientar el contenido. Preguntamos sobre el tema principal, la hipótesis que manejamos, el objetivo final del post, las preguntas fundamentales de la investigación, y qué impacto esperamos que tenga.
Para nosotros, estas preguntas son vitales, ya que ayudan a llevar a que las respuestas se conviertan en una buena narrativa para el blog. El experto ya tiene todo este conocimiento; solo tiene que responder a conciencia.
Paso 2: El Prompt de Investigación (Nuestro Blueprint)
Una vez que hemos copiado las respuestas del experto (en nuestro caso, respuestas estructuradas sobre cómo posicionar contenido en LLMs), volvemos a la sesión de chat y se las entregamos a la IA.
El resultado que nos devuelve la IA no es el blog, sino un prompt hiperdetallado para realizar la investigación. Lo llamamos nuestro blueprint para la redacción final. Está estructurado como un prompt común (rol, objetivo, tarea, instrucciones), pero su función principal es sacarle el jugo y la esencia a nuestro experto.
Paso 3: Investigación Profunda (Deep Research)
Tomamos ese prompt detallado, abrimos una nueva pestaña de Gemini y es crucial que activemos la opción de Deep Research. Pegamos el contenido y la IA comienza la investigación.
Luego de esperar unos minutos, tenemos un borrador completo. Como pudimos comprobar al probar el sistema, el resultado es extenso, habla de SEO tradicional, pilares fundamentales, y nos proporciona un montón de contenido listo para postear.
Paso 4: Generación de Imágenes (Anclaje Visual)
El contenido extenso necesita jerarquías visuales para ser más fácil de leer. Así que, volvemos al «YEM» original y ejecutamos la opción de «blog imágenes». Le pegamos el contenido del posteo para que identifique exactamente en qué momentos debe haber una imagen.
La IA nos genera un prompt específico para la imagen (por ejemplo, «un collage digital orgánico, una composición dividida…»).
Paso 5: Consistencia Visual y Revisión
Tomamos el prompt que la IA nos dio y lo llevamos a nuestra herramienta de generación de imágenes favorita, como Freepik. Elegimos un estilo que nos gusta —en nuestro caso, el estilo collage— para que haya consistencia a lo largo de todos los posteos que hagamos.
Las imágenes generadas son un anclaje visual directo al tema. Por ejemplo, si el tema es el impacto del marketing al redefinir el embudo (ROI), la IA entendió el concepto y creó un embudo de papel con un agujero negro. Si bien el resultado final está para revisar y hacer otras iteraciones, ya tenemos el contenido completo y las imágenes listas para pegar en el posteo del blog.
Conclusión
En resumen, somos Achalay, y venimos a ordenar el cuadro torcido en tu pared digital con datos, no con magia. Esta metodología nos permite transformar el conocimiento experto de la agencia en contenido publicado en cuestión de minutos.
Si les interesa probar esta metodología, les dejo los links para poder acceder a este «YEM» y los archivos que utilizamos. ¡Nos vemos!
Recursos y herramientas mencionadas en el video
👉 Deep Research
👉 Blog Files
👉 Imagenes
¡No te pierdas los próximos videos! Suscríbete para más hacks de IA y crecimiento digital: